5 formas interesantes de reutilizar el contenido de sus seminarios web

Los seminarios web son una poderosa herramienta de marketing, generación de contactos e interacción con los clientes. Pero, dado que están repletos de medios y contenidos útiles, pueden aportar valor mucho más allá de los límites del formato original.
El contenido de sus seminarios web puede reutilizarse en diversos formatos, ampliando el alcance de su mensaje y maximizando su impacto. Desde breves clips de vídeo, perfectos para impulsar interacción en las redes sociales, hasta libros blancos que le ayuden a captar los datos de contacto de la audiencia, hay muchas formas impactantes de sacar más partido a su estrategia de contenidos para seminarios web.
En esta guía, le ofreceremos una visión general de cinco de las mejores formas de enfocar la reutilización del contenido de sus seminarios web para ayudarle a captar más oportunidades.
1. Convierta las grabaciones de seminarios web en breves videoclips
Un seminario web completo puede comprender una hora o más de contenido. Esto proporciona mucho material para reutilizar en clips de vídeo más cortos que puedes desplegar en otros canales, como las redes sociales.
Reutilizar los seminarios web de este modo significa que puede obtener más valor del contenido de vídeo que ya tiene disponible. No requiere mucho esfuerzo adicional: basta con dividir la grabación existente en partes más pequeñas.
Aquí tienes dos de las mejores formas de convertir tu webinar en videoclips más cortos:
Crear reportajes destacados
Crear un vídeo de tres a cinco minutos de duración es una forma fantástica de transmitir una visión general de su seminario web. Concéntrese en incluir fragmentos de la introducción para establecer el contexto, los puntos clave y un resumen "final".
A continuación, puede compartir sus vídeos cortos en plataformas como YouTube, LinkedIn e Instagram para generar más interés en su mensaje y, por extensión, atraer más tráfico a la página donde se imparte su seminario web a petición. seminario web a la carta a la carta.
Comparta los momentos clave en las redes sociales
Los momentos clave de la grabación de su seminario web son los candidatos perfectos para clips de vídeo cortos. Tanto si se trata de un discurso introductorio en el que se hace referencia a datos importantes como de una sección de demostración de un producto innovador, crear clips de los momentos más impactantes de su contenido es una forma estupenda de generar interacción.
Para promocionar su seminario web a la carta, puede compartir estos clips en plataformas de redes sociales como X (antes Twitter), Facebook, LinkedIn e Instagram. No olvide adaptar su estrategia de distribución de contenidos a la audiencia de cada plataforma.
2. Transforme el contenido del seminario web en entradas de blog
Es probable que su seminario web contenga un montón de grandes ideas, algunas de las cuales probablemente se adapten perfectamente a las entradas de blog. Transformar el contenido de tu webinar de vídeo a un formato de entrada de blog no es tan difícil como parece, y puede tener muchas ventajas, como un aumento del tráfico orgánico.
El elemento más importante a la hora de transformar el contenido de un seminario web en entradas de blog es saber qué temas y asuntos tratados han tenido más eco entre el público. Utilice análisis de seminarios web para identificarlos y utilizarlos como base de su estrategia para asegurarse de que sus esfuerzos se invierten donde hay una mayor recompensa potencial.
Hay muchas formas de crear entradas de blog a partir del contenido de un seminario web, pero éstas son dos de las mejores:
Utilizar transcripciones de seminarios web
La transcripción completa de su seminario web debería contener algunas secciones adecuadas para transformarlas rápidamente en entradas de blog. Puede extraer el texto de la transcripción, realizar algunas ediciones específicas para asegurarse de que es adecuado para el formato de entrada de blog y buscar palabras clave relevantes para optimizarlo con fines de SEO. Así te ahorras tener que empezar la posproducción del blog desde cero.
Sin embargo, no cometas el error de utilizar la transcripción tal cual para tu entrada de blog. Para garantizar su legibilidad como entrada de blog, debes reestructurarla en secciones diferenciadas utilizando subtítulos, crear una introducción y una conclusión adecuadas y eliminar las partes especialmente conversacionales.
Responder a las preguntas Audience
Si su seminario web incluía una sección de preguntas y respuestas, las preguntas de su audiencia podrían ser excelentes puntos de partida para la postproducción del blog. Representan directamente preguntas que su audiencia también podría tener y reflejan una gran oportunidad de SEO.
Extrae las preguntas clave y lleva a cabo una investigación de palabras clave para identificar si la gente busca respuestas a ellas en Google. Siempre que encuentres un volumen de búsqueda de palabras clave, crea una entrada de blog que responda a la pregunta en su totalidad para posicionarte por las palabras clave relevantes.
3. Diseñar infografías atractivas
Las infografías son estupendas para generar interacción en las redes sociales, y también pueden utilizarse en campañas de correo electrónico o páginas web. Examinar el contenido de tu seminario web en busca de secciones especialmente interesantes puede servirte de inspiración para crear infografías.
Las infografías suelen explicar ideas que pueden beneficiarse de contenidos visuales y textuales. Así, los contenidos basados en datos que incluyen estadísticas o cifras son especialmente adecuados para las infografías.
Utilice estas dos estrategias para encontrar oportunidades de crear infografías a partir de su seminario web:
Destaque los datos y perspectivas clave
Tanto si su seminario web tiene una sección específica dedicada a los datos como si tiene muchos datos individuales dispersos, seleccionarlos es el primer paso para crear una infografía. Identifique algunos datos clave, centrándose en estadísticas o cifras que puedan combinarse para contar una historia.
A continuación, utilice herramientas como Canva o Piktochart para diseñar tu infografía. Destaca los puntos de datos más impactantes e incluye una breve reseña para cada uno. Añade un título y un resumen en la parte inferior, y estarás listo para utilizar tu infografía en las redes sociales, el correo electrónico o las campañas orgánicas.
Utilizar la micrografía en las redes sociales
Además de ser grandes recursos, las infografías de tamaño completo pueden recortarse en "micrográficos"para ampliar su utilidad. Estos micrográficos pueden destacar una estadística en particular, creando un activo más centrado que puede desplegar en campañas sociales.
Tanto las infografías de tamaño completo como los micrográficos más pequeños le permiten reutilizar los elementos principales de su seminario web en otro formato visual perfecto para impulsar la interacción. Puede utilizarlas de forma independiente para apoyar diversas campañas o distribuirlas específicamente para generar más interés en su seminario web a la carta.
4. Crear recursos descargables
Dependiendo de los temas que cubra el contenido de su seminario web, puede aprovechar la oportunidad para reutilizar parte del mismo en otros formatos, como libros blancos, libros electrónicos y guías detalladas, para utilizarlos como recursos descargables.
Todos ellos son formatos de contenido valiosos que le ofrecen la oportunidad de profundizar aún más en sus temas principales de lo que es posible en un formato de formato de seminario web. Y lo que es más importante, la posibilidad de descargarlos le permite recopilar la información de contacto de su audiencia, que podrá utilizar en otras campañas específicas.
Estas son dos de las mejores estrategias para convertir el contenido de los seminarios web en recursos descargables:
Desarrollar libros electrónicos y libros blancos
Tanto los libros electrónicos como los libros blancos son potentes herramientas de generación de prospectos B2B cuando se ofrecen como contenido descargable. Son formatos que se adaptan perfectamente a contenidos muy detallados, lo que significa que puede utilizarlos para distribuir información valiosa y fidedigna. Si los encierra tras un formulario de información de contacto, podrá recopilar las direcciones de correo electrónico de su público para utilizarlas posteriormente en otras campañas específicas.
Cuando cree libros electrónicos o libros blancos basados en el contenido de un seminario web, asegúrese de dedicarles el esfuerzo adecuado. Trate el contenido de su seminario web como un punto de partida, pero añada mucho valor adicional en forma de datos, estudios de casos y ejemplos para asegurarse de que transmiten eficazmente su autoridad.
Guías de ofertas y listas de control
Si su seminario web trata temas como la consecución de determinados resultados o el uso de tecnologías específicas, puede reutilizar el contenido en guías o listas de comprobación descargables. Estos recursos aportan un valor continuo a su audiencia, ayudándoles a tomar medidas prácticas después de ver su seminario web.
5. Lanzar una serie de podcasts
Los seminarios web son un formato visual, pero naturalmente también tienen una pista de audio. Esto significa que son adecuados para su transformación en podcasts, lo que le permite aprovechar la oportunidad de atraer a su audiencia a través de un formato de contenido que se ha hecho muy popular en la última década.
A la hora de crear una serie de podcasts basada en seminarios web, hay que tener en cuenta dos aspectos principales: cómo enfocar el contenido y cómo comercializar el podcast para llegar a la audiencia. Aquí tienes algunos consejos para abordar ambos aspectos:
Editar y optimizar contenidos de audio
Lo primero que hay que tener en cuenta es cómo transformar el audio del seminario web en un podcast. La forma más rápida y sencilla es tomar la pista de audio de todo el seminario web y tratar el podcast como una versión sólo de audio del propio seminario. Otra posibilidad es recortar secciones específicas para crear un podcast más ágil, eliminando todo lo que no se adapte al formato de sólo audio.
Sea cual sea la opción que elija, transformar sus seminarios web en podcasts le permite llegar a un público más amplio. No a todo el mundo le gusta consumir contenidos en vídeo, y además los podcasts son más cómodos de escuchar durante los desplazamientos.
Promoción en todas las plataformas
Para sacar el máximo partido a tu serie de podcasts, tendrás que dedicar algunos recursos a su comercialización. Cuando lo lances, realiza un gran esfuerzo de marketing en tus canales sociales y campañas de correo electrónico. Después, cada vez que publiques un nuevo episodio, utiliza clips o gráficos para generar más interés.
Con este enfoque, la audiencia de su podcast crecerá con el tiempo. Con el tiempo, tendrá una audiencia constante y comprometida con cada episodio, lo que aumentará el impacto del contenido de su seminario web.
Conclusión
Todo el esfuerzo invertido en planificar y producir un seminario web puede compensarse sólo con los resultados. Pero cuando se añaden las posibilidades que se abren al reutilizar el contenido en otros formatos, su valor se hace aún más evidente.
Utilice una combinación de los cinco métodos innovadores anteriores para prolongar la vida útil del contenido de su seminario web y ampliar su alcance. Si lo hace bien, la reutilización del contenido de su seminario web le ayudará a conseguir más interacción que nunca y a seguir aumentando su audiencia.