¿Qué es la reutilización de contenidos y funciona?
La reutilización de contenidos es una de las formas más rápidas de ampliar la producción de contenidos al tiempo que se maximiza el valor y la eficacia.
La demanda de contenidos aumenta constantemente, pero para los profesionales del marketing, proponer continuamente ideas de contenidos originales de alta calidad puede parecer una tarea ardua. La reutilización de contenidos elimina parte de la presión y te ayuda a llegar a nuevas audiencias sin tener que pasar cada vez por todo el proceso de producción de contenidos.
En esta guía, examinaremos en profundidad la reutilización de contenidos, por qué debería hacerlo y las mejores prácticas para reutilizar sus propios contenidos.

Introducción a la reutilización de contenidos
¿Qué es la reutilización de contenidos?
La reutilización de contenidos (a veces llamada "reciclaje de contenidos" o "reutilización de contenidos") es el acto de reutilizar contenidos para un fin distinto del original.
Esto puede desde convertir vídeos en entradas de blog seminarios web en cursos en línea o informes en infografías. Con tantos formatos de contenido disponibles, el abanico de oportunidades es infinito, lo cual es una gran noticia para los profesionales del marketing.
Transformar los contenidos existentes en nuevos formatos no es sólo ahorrar tiempo y aumentar la producción (aunque son grandes ventajas). También es una forma estupenda de llegar a un público más amplio distribuyendo a través de más canales y adaptando los contenidos a las preferencias de los distintos segmentos de audiencia.
Importancia de la reutilización de contenidos
La reutilización de contenidos es crucial para el éxito del marketing moderno. Las audiencias están ávidas de contenidos, pero es más difícil que nunca hacerlos llegar a ellas. Aumentar la producción de contenidos no es la única solución, también hay que diversificar su distribución.
Siendo realistas, nadie tiene el tiempo o el presupuesto para crear contenido interminable desde cero, y tampoco es necesario. Cuando has invertido horas en crear una entrada de blog o una serie de seminarios web de alta calidad, tiene sentido asegurarse de que el mayor número posible de personas pueda obtener valor de ellos.
La reutilización de contenidos no consiste en recortar gastos o aumentar la producción dejando que la calidad se resienta. Se trata de optimizar la producción de contenidos y ampliar el alcance de la audiencia para aumentar la interacción, prolongar la vida útil de los contenidos y reforzar la visibilidad online.
Estrategias para la reutilización eficaz de contenidos
La reutilización de contenidos es una de las formas más eficaces de maximizar los esfuerzos de marketing y llegar a distintos públicos. He aquí algunas formas eficaces de hacerlo.

Reutilización de contenidos de formato largo
El contenido de formato largo incluye cosas como:
-
- Libros electrónicos
- libros blancos
- entradas de blog de más de 1.200-2.000 palabras
- vídeos de más de 5-10 minutos
Las definiciones exactas del número de palabras o la duración del vídeo que constituyen un contenido de formato largo pueden variar. Sin embargo, lo que todos los contenidos de formato largo tienen en común es que no están diseñados para ser consumidos rápidamente, sino que ofrecen una inmersión más profunda en un tema específico.
La reutilización de contenidos de formato largo es especialmente popular entre los profesionales del marketing debido a la enorme cantidad de información que contiene un libro blanco o un artículo de 5.000 palabras. A partir de un activo existente, puedes crear varios nuevos y potenciar tu estrategia de contenidos con el mínimo trabajo.
Una técnica útil para reutilizar contenidos largos consiste en dividirlos en una serie de contenidos muy específicos relacionados con un tema general. Algunos ejemplos son la creación de un:
-
- serie de seminarios web
- serie de boletines
- serie de publicaciones en las redes sociales
Veamos otras formas eficaces de reutilizar contenidos de formato largo.
Entradas de blog
Las entradas de blog de alto rendimiento pueden transformarse en medios visuales y de audio para llegar al público a través de diferentes plataformas. Utilizando el texto como un guión básico o una serie de indicaciones, puede crear un episodio de podcast informativo, un vídeo de YouTube de instrucciones o contenido de vídeo breve para las redes sociales.
Libros electrónicos
Los libros electrónicos se utilizan a menudo para atraer a clientes potenciales, ofreciéndoles información valiosa y contenidos líder intelectual a cambio de sus datos de contacto. Pero, ¿por qué limitar su potencial a un único formato?
La información contenida en un libro electrónico puede servir de base para un seminario web, un taller o un curso en línea, lo que le permitirá llegar a nuevos segmentos de audiencia. Los datos clave también pueden transformarse en infografías para compartirlas en las redes sociales o añadirlas a entradas de blog relevantes.
Libros blancos
Los libros blancos están repletos de información valiosa que puede dividirse y utilizarse en otros ámbitos. Podrías desglosar los resultados clave en una serie de correos electrónicos específicos o en un rápido carrusel de publicaciones en LinkedIn. Dividir el libro blanco en varias entradas de blog más pequeñas puede ayudar a captar tráfico orgánico de nicho al centrarse en palabras clave de cola larga.
¿Quieres reutilizar contenidos a gran escala?
Reutilizar contenidos no tiene por qué ser difícil. Descubra cómo ON24 ON24 Intelligent Engagement Platform se lo pone fácil con ON24 Analytics and Content Engine. Haga clic en Empezar para obtener más información.
Reutilización de contenidos visuales
Los formatos de texto son la columna vertebral del marketing de contenidos pero los formatos visuales son cada vez más populares, debido en gran parte a su capacidad natural para captar la atención. Al convertir tus contenidos basados en texto en formatos visuales, puedes aprovechar esta cualidad sin tener que construir toda una estrategia desde cero.
Reutilizar contenidos como entradas de blog, artículos y guías en nuevos activos visuales también puede ayudar a aumentar la visibilidad en línea. El contenido visual es más fácil de compartir que el contenido basado en texto y puede aumentar la visibilidad en las búsquedas al posicionarse en los resultados de Google con imágenes o vídeos.
A la hora de pensar en cómo convertir los contenidos de texto en atractivos formatos visuales, tenga en cuenta las siguientes técnicas.
Infografía
Los contenidos llenos de estadísticas o información compleja pueden descomponerse en un formato más digerible elaborando una infografía. El proceso para hacerlo es sencillo:
- Seleccione datos o ideas importantes de su contenido textual
- Analizar la información para comprobar que los puntos están relacionados entre sí y que las estadísticas están actualizadas.
- Organizar la información en un flujo lógico
- Reescribir el texto en viñetas concisas
- Diseñar elementos atractivos, convirtiendo datos numéricos en gráficos e iconos digeribles.
- Incorpore todos los elementos en una infografía visualmente atractiva
- Realiza los últimos ajustes para garantizar que el mensaje y los elementos visuales estén alineados.
- Comparte en las plataformas que elijas
Vídeos
El vídeo es uno de los formatos de contenido más cautivadores. Mucha gente prefiere aprender información de esta manera, por lo que todos los profesionales del marketing deberían reciclar las entradas de blog y otros contenidos basados en texto en nuevos vídeos.
Al igual que ocurre con la creación de infografías, el proceso es relativamente sencillo:
- Decida si su vídeo será filmado, animado o una mezcla de ambos.
- Adaptar el texto existente en un guión, centrándose en hacerlo verbalmente atractivo.
- Cree un guión gráfico y los recursos necesarios, como gráficos.
- Crea la animación o graba el vídeo.
- Edita de acuerdo con tu guión gráfico para crear un producto final coherente.
- Añada subtítulos para mejorar la accesibilidad.
A continuación, el vídeo puede integrarse en el contenido de texto original, subirse a YouTube, compartirse en las redes sociales o añadirse a un centro de contenido in situ.
Presentaciones en diapositivas
Una de las formas más sencillas de reutilizar un contenido basado en texto es convertirlo en una presentación visual de diapositivas. Esto requiere muy poco trabajo, pero puede tener un impacto drástico en el alcance de la audiencia si lo envías a un sitio de intercambio de contenidos como SlideShare.
Todo lo que tiene que hacer es dividir el contenido en secciones por diapositiva y condensar las frases largas cuando sea necesario. Si el contenido del texto ya tiene una estructura sólida de títulos y subtítulos, esta parte es aún más fácil. A continuación, puede añadir gráficos y efectos visuales para animar el contenido y adaptarlo al formato.
Reutilización de contenidos de audio y vídeo
No hace falta ser un experto en marketing para saber que el contenido de vídeo es enorme en este momento y lo ha sido durante algún tiempo. Lo mismo puede decirse cada vez más de los podcasts y otros formatos de audio. Sin embargo, a pesar de sus muchas ventajas, ciertos tipos de contenidos de vídeo y audio no son necesariamente los más adecuados para cada caso de uso.
El contenido basado en texto es más fácil de escanear en busca de información relevante, se puede acceder a él en cualquier lugar sin necesidad de auriculares y sigue siendo el formato dominante en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). Reutilizar los contenidos de audio y vídeo en formatos de texto le permitirá seguir atendiendo a este público.
A veces, la solución más sencilla es crear vídeos cortos o fragmentos de audio a partir de contenidos de vídeo o audio más largos. Esto ofrece más flexibilidad a la hora de utilizar el contenido y puede proporcionar una gran cantidad de recursos para las publicaciones en redes sociales.
Aquí tienes algunas ideas sobre cómo reutilizar los tipos de contenidos visuales y sonoros más populares.
Seminarios en línea
Los seminarios web ofrecen una visión en profundidad de un tema específico y están repletos de ideas de expertos del sector. Son un tesoro de contenido valioso, por lo que algunas de las formas más comunes de reutilizar el contenido de los seminarios web son las siguientes:
-
- Entradas de blog
- Artículos
- Libros electrónicos
Como los seminarios web suelen durar alrededor de una hora, dividirlos en segmentos digeribles también puede ayudar a maximizar su valor. El motor de contenidos y análisis de ON24 Analytics and Content Engine identifica automáticamente los momentos clave de su webinar basándose en los datos de interacción la audiencia y los convierte en clips de vídeo de formato corto para alimentar la nutrición posterior al webinar.
Podcasts
Los podcasts son una de las formas más informales de contenido y su atractivo humano los hace ideales para extraer citas para las redes sociales. Se pueden utilizar como audio de acompañamiento, subtítulos o imágenes basadas en texto.
La naturaleza a menudo no guionizada de los podcasts permite que las conversaciones tomen giros sorprendentes y se revelen opiniones interesantes. Por eso son perfectos para convertirlos en contenido líder intelectual .
Contenido de vídeo
Los contenidos de vídeo pueden requerir mucho tiempo, por lo que es importante asegurarse de que alcanzan todo su potencial. La reutilización de contenidos es una de las formas de hacerlo y es mucho más fácil de lo que crees.
Tomando la transcripción del vídeo y haciendo algunos cambios sencillos, puede crear una nueva entrada de blog que puede clasificar para las palabras clave relevantes y llegar a un público más amplio.
Otras opciones son tomar fragmentos breves para compartirlos en las redes sociales, o reutilizar el vídeo como podcast simplemente limpiando el archivo de audio y eliminando las referencias a cualquier elemento visual.
Ventajas de la reutilización de contenidos
La reutilización de contenidos ofrece muchas ventajas, tanto desde el punto de vista del rendimiento como de los recursos. Estas son algunas de las principales razones para incluirlo en tu estrategia de marketing de contenidos.

SEO y visibilidad en línea mejoradas
La reutilización de contenidos puede mejorar la optimización para motores de búsqueda (SEO) y aumentar la visibilidad en línea. Algunas de las formas en que puede mejorar el rendimiento SEO incluyen:
-
- ampliar la cobertura de palabras clave mediante la creación de entradas de blog más específicas
- señalización de la autoridad temática mediante una mayor cantidad de contenidos en torno al mismo tema
- subir contenido nuevo para aumentar la indexación
Cuando se trata de aumentar la visibilidad en línea, el rendimiento SEO juega un papel importante, pero hay otras razones por las que la reutilización de contenidos es beneficiosa. Producir contenidos breves a partir de piezas más largas puede aumentar la compartibilidad, especialmente cuando se trata de vídeos, y conseguir que más personas vean tus contenidos.
La diversificación de la distribución de contenidos en distintas plataformas aumenta la visibilidad general. Y al satisfacer mejor las necesidades y preferencias de los usuarios, puede aumentar la interacción entre estas plataformas, lo que aumenta la probabilidad de que los algoritmos favorezcan su contenido.
Eficiencia en costes y tiempo
La reutilización de contenidos no es una excusa para evitar el trabajo, pero facilita el proceso de ampliar la producción de contenidos. Al maximizar el uso del contenido existente, puedes ahorrar tiempo y recursos al tiempo que mejoras la experiencia del usuario y el rendimiento general del contenido.
Crear nuevo material desde cero lleva tiempo y, si está intentando aumentar rápidamente su visibilidad en Internet, suele requerir una reducción de la calidad o una gran inyección de valiosos recursos empresariales. Reutilizar contenidos significa que no tienes que hacer ninguna de estas cosas.
En lugar de estar continuamente ideando, investigando, redactando y editando, puede centrarse en perfeccionar y adaptar los contenidos existentes, liberando tiempo para dedicarlo a otras estrategias de crecimiento.
Compromiso y alcance de Audience
Las personas aprenden de diferentes maneras y utilizan diferentes plataformas, lo que significa que te estás perdiendo algo si no diversificas la distribución de tus contenidos. Cada plataforma y canal tiene una base de usuarios única, a la que puedes llegar reutilizando tus contenidos en formatos adecuados.
De este modo se mejora la experiencia del usuario y se crean contenidos más compartibles, lo que se traduce en mayores niveles de interacción. También puedes mejorar la interacción convirtiendo contenidos más áridos, como informes de investigación, en infografías atractivas y funciones interactivas.
Retos y buenas prácticas en la reutilización de contenidos
Como todo, la reutilización de contenidos presenta retos únicos, pero pueden superarse aplicando las mejores prácticas.

Retos comunes
Algunos de los retos más comunes a los que puede enfrentarse al reutilizar contenidos son:
-
- Mantener la calidad al convertir los contenidos a nuevos formatos, la calidad corre el riesgo de verse afectada
-
- Mensajes débiles - el mensaje original puede diluirse al adaptar el contenido
-
- Sobresaturación. Sin una estrategia sólida, la reutilización de contenidos puede volverse repetitiva.
- Contenido duplicado un contenido demasiado similar puede tener efectos perjudiciales en el rendimiento SEO
Buenas prácticas
Afortunadamente, si se conocen las mejores prácticas, se pueden sortear las dificultades asociadas a la reutilización de contenidos. Los consejos más importantes son los siguientes:
Optimización SEO
Asegúrese de que todos los contenidos, tanto los originales como los reutilizados, tengan estrategias de segmentación por palabras clave e intención únicas para evitar la duplicación de contenidos.
Adaptación de contenidos
Mantenga la calidad en los contenidos adaptados centrándose en actualizarlos y refrescarlos para una nueva audiencia. No se limite a tomar una entrada de blog evergreen de alto rendimiento y utilizarla como guión para un seminario web: antes de hacerlo, compruebe que todos los datos y estadísticas están actualizados y encuentre un nuevo ángulo que haga que el contenido sea valioso y relevante para la audiencia de su seminario web.
Segmentación de Audience
No reutilices todo en todas partes. Piense en el contexto: lo que funciona para un público puede no funcionar para otro. Esta es toda la filosofía de la reutilización de contenidos y es importante tenerla presente constantemente si quieres maximizar los resultados.
Conclusión
La reutilización de contenidos es una de las estrategias más eficaces para los profesionales del marketing que buscan aumentar la producción y el valor de los contenidos de forma sostenible y rentable. Al transformar el contenido existente en nuevos activos, se puede ampliar su vida útil, mejorar la visibilidad en línea y atraer a un público más amplio a un nivel más profundo.
Pruebe a poner en práctica las estrategias de esta guía: puede empezar por un pequeño extracto de un blog y publicarlo en las redes sociales, o dedicar más tiempo a desarrollar un tema tratado en un seminario web y convertirlo en un artículo completo.
La reutilización de contenidos es un proceso flexible y el grado en que lo hagas depende de ti. Por mucho que profundices, es importante que pruebes y vuelvas a probar para averiguar qué funciona para ti y para tu audiencia.
