Estás sentado sobre una mina de oro de datos de eventos - descubre cómo usarlos. Ver ahora

Volver a la página de inicio del blog

Datos de primera, segunda y tercera parte: entienda las diferencias

Septiembre 13 2024 Michael Mayday
Comparte:

En el marketing B2B, todo gira en torno a los datos. Los datos de primera, segunda, tercera e incluso cero partes son esenciales para nutrir a los clientes potenciales, impulsar el pipeline y contribuir al éxito de los ingresos. 

Descubra una estrategia de marketing b2b para descubrir señales de compra.

Cada tipo de dato tiene sus ventajas y desventajas, pero sin un conocimiento sólido no siempre está claro cuál utilizar y cuándo. Para ayudarte a entenderlo, vamos a profundizar en las definiciones de cada tipo de datos, desglosar sus ventajas, ofrecer ejemplos de casos de uso y explicar los distintos métodos de recopilación de datos. 

Comencemos. 

¿Qué son los datos de origen?

Hombre con auriculares mirando el portátil.

Los datos de origen son los que se recopilan directamente de los visitantes, como clientes potenciales o clientes, en los canales propiedad de su empresa. Por ejemplo, si un visitante quiere inscribirse en un seminario web, normalmente tiene que rellenar un formulario para obtener un enlace. Los datos de ese formulario se considerarían datos de origen. Estos datos deben recopilarse y utilizarse de acuerdo con la política de privacidad aplicable en el momento en que se facilitaron.

Los datos de origen en marketing le ayudan a comprender quiénes son sus clientes, qué les preocupa y cómo se comportan cuando interactúan con su marca. Se llaman "de primera parte" porque su empresa es la primera entidad que recopila los datos.

Dado que los datos de origen proceden directamente de los clientes y llegan a la empresa, se trata de una de las formas más puras de datos que se pueden recopilar. La información obtenida es precisa, fiable y relevante para su negocio. 

Métodos de recogida de datos de origen

Los datos de origen pueden recopilarse a través de cualquier canal que su empresa utilice para interactuar con sus clientes. Estos son algunos de los métodos de recopilación más habituales y la información que pueden proporcionar:

  • Análisis de sitios web - datos sobre el comportamiento de los usuarios, como páginas vistas, tiempo de permanencia en el sitio y clics en botones.
  • Datos de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) - información de contacto, datos demográficos o firmográficos e historial de compras.
  • Encuestas de clientes - opiniones de los clientes, como niveles de satisfacción, puntos débiles y disposición a recomendar a otros.
  • Redes sociales - métricas de interacción , como "me gusta" y "compartir", que indican los intereses y preferencias de los clientes.

Ventajas e inconvenientes de los datos de origen

Los datos de origen suelen ser la opción preferida por los profesionales del marketing y los propietarios de empresas, debido a las siguientes ventajas:

    • Precisión - Los datos de origen proceden directamente de las interacciones con los clientes, lo que los convierte en los datos más precisos que puede recopilar.
    • Fiabilidad - Cuando uno mismo recoge los datos, puede estar seguro de su fiabilidad.
  • Detalle - la amplitud de los datos procedentes de todos los canales proporciona una imagen completa y detallada de su base de clientes.
  • Escalabilidad - Los datos de origen pueden utilizarse para impulsar los esfuerzos de personalización, que a su vez pueden utilizarse para generar datos que permitan comprender mejor a sus audiencias.
  • Rentabilidad - Recopilar datos de sus propios canales a menudo no cuesta nada.

Sin embargo, los datos de origen no son necesariamente valiosos en todos los casos. Uno de los mayores inconvenientes potenciales es que sólo proporcionan información sobre sus propios clientes y no sobre el mercado en general. Además, su generación puede resultar complicada y su gestión eficaz, costosa. 

¿Qué son los datos de terceros?

Hombre saludando a un portátil.

Los datos de segunda parte se describen mejor como datos de primera parte de segunda mano. En pocas palabras, son datos recopilados por una entidad y utilizados por otra. 

Un elemento clave de los datos de segunda parte es que suelen compartirse entre dos empresas que mantienen una relación mutuamente beneficiosa. Los datos intercambiados suelen ser relevantes para ambas partes y pueden utilizarse para mejorar sus conjuntos de datos u ofrecer valor adicional a los clientes.

Por ejemplo, una marca de equipos informáticos puede compartir sus datos con una empresa que venda programas antivirus.

Métodos de recogida de datos de terceros

Con los datos de segunda parte, la parte que recopila los datos de sus clientes seguirá los mismos pasos que con los datos de primera parte. A partir de ahí, la segunda parte puede recopilarlos de dos maneras:

Los datos de terceros deben obtenerse y utilizarse siempre de conformidad con la legislación y las políticas de privacidad aplicables.Descubra una estrategia de marketing b2b para descubrir señales de compra.

Ventajas e inconvenientes de los datos de terceros

A medida que avanzamos hacia un futuro sin cookieslos datos de segunda parte son cada vez más populares como complemento de los datos de primera parte. Estas son las principales ventajas que ofrecen:

  • Conjuntos de datos mejorados - Los datos de segundas partes pueden ayudar a colmar lagunas en el conjunto de datos existente y proporcionar información adicional.
  • Nuevos públicos a los que dirigirse - Los datos de otra organización pueden ayudarle a identificar y llegar a nuevos públicos.
  • Control y transparencia - Trabajar con un socio de confianza significa que puede solicitar información específica para asegurarse de que los datos se ajustan a sus necesidades.

Pero también existen algunos riesgos y limitaciones al trabajar con datos de segundas partes. Entre las desventajas figuran:

  • Dificultad de integración - Las distintas organizaciones utilizan diferentes formas de almacenar y gestionar los datos, lo que puede dificultar la integración.
  • Disponibilidad y conocimientos limitados - Es posible que no pueda acceder a los datos que necesita y, aunque lo consiga, la información disponible podría no satisfacer sus necesidades.
  • Mayor riesgo - incluso con un socio de confianza, no se puede garantizar que los datos sean precisos, fiables y que siempre se hayan recopilado de acuerdo con las políticas y normas de privacidad aplicables..

¿Qué son los datos de terceros?

Mujer mirando el portátil

Los datos de terceros son datos recopilados por empresas que no están vinculadas a su organización. Suelen consistir en datos de diversas fuentes compilados en un solo paquete.

Se denominan datos de terceros porque siempre intervienen al menos tres partes (el recopilador de datos, el agregador de datos y el comprador de datos). Sin embargo, los datos de terceros pueden haber pasado por múltiples entidades antes de llegar a ti, por lo que a menudo intervienen más de tres partes.

Los datos de terceros ofrecen una visión más amplia del mercado y pueden beneficiar a las estrategias de datos, pero también pueden ser propensos a problemas de precisión y preocupaciones por la privacidad.

Métodos de recogida de datos de terceros

Los datos de terceros se recopilan utilizando los mismos métodos que los datos de primera y segunda parte. Pueden proceder de encuestas, múltiples sitios web y otras fuentes, como registros y recursos públicos, como data.gov.

A menudo, los intermediarios y agregadores que recopilan los datos los venden o conceden licencias a otras empresas. Así es como la mayoría de la gente consigue datos de terceros. También pueden obtenerse en mercados de datos que facilitan el intercambio entre el agregador y el comprador.Descubra una estrategia de marketing b2b para descubrir señales de compra.

Ventajas e inconvenientes de los datos de terceros

El uso de datos de terceros tiene ventajas e inconvenientes. Algunas de las razones por las que puede ser ventajoso incluyen:

  • Escala - Los datos de terceros proporcionan acceso a un conjunto de datos mayor que cualquier otro tipo.
  • Amplia información sobre la audiencia - El alcance de los datos de terceros ofrece información sobre una audiencia más amplia que la que pueden proporcionar sus propios datos.
  • Comprensión del mercado - La amplia gama de datos es útil para las empresas que se expanden a nuevos mercados, y puede servir de base para el análisis predictivo de las tendencias del mercado en general.

Pero también hay que tener en cuenta los siguientes inconvenientes:

  • Cuestiones de privacidad - Los datos de terceros plantean problemas relacionados con el consentimiento de las personas a las que se refieren y el cumplimiento de la normativa sobre privacidad de datos.
  • Relevancia limitada - Al no tener un vínculo directo con su empresa, los datos de terceros pueden no ser relevantes para sus necesidades.
  • Posibles imprecisiones en los datos - La forma en que se recopilan y agregan los datos puede dar lugar a duplicaciones y otras imprecisiones.
  • Falta de exclusividad - los datos de terceros suelen venderse a múltiples empresas, entre las que puede haber competidores.

¿Qué son los Datos de Parte Cero?

Mujer saludando a un portátil

Los datos de origen cero son un nuevo término que describe los datos que los clientes han compartido con usted de forma intencionada y proactiva. Son similares a los datos de origen, ya que proceden directamente del público. La diferencia clave es que son explícitamente conscientes de su recopilación y han decidido compartirlos. decidido compartirlos.

Imagine que un cliente entra en su sitio web y se registra en su cuenta. A continuación, hace clic en una casilla que dice que prefiere que nos pongamos en contacto con él por correo electrónico. Este es un ejemplo de datos de parte cero. 

Es posible que pudiera averiguar esta información observando las tasas de apertura de los correos electrónicos, pero no lo sabría con certeza. Por eso son tan importantes los datos de origen cero: la información que proporcionan es explícita y no implícita. Descubra una estrategia de marketing b2b para descubrir señales de compra.

Métodos de recogida de datos de terceros

Probablemente ya esté recopilando datos de terceros sin darse cuenta. Algunos de los métodos de recopilación más comunes son:

  • Centros de preferencias del cliente - secciones específicas de un sitio web o una aplicación en las que los clientes pueden especificar sus intereses y preferencias de comunicación.
  • Encuestas - puede recopilar información valiosa distribuyendo encuestas a los clientes en los momentos pertinentes.
  • Feedback directo - Preguntar directamente a los clientes si una interacción les ha resultado útil o sobre qué temas les gustaría saber más.
  • Valoraciones y reseñas - Recopilar reseñas o animar a los clientes a valorar productos o experiencias.

Ventajas e inconvenientes de los datos de origen cero

Los datos de origen cero son cada vez más populares debido a las siguientes ventajas:

  • Consentimiento explícito del cliente - Los datos de origen cero son los más protegidos frente a posibles nuevas normativas sobre privacidad, ya que se recopilan con el consentimiento explícito del cliente.
  • Información altamente personalizada - en lugar de basarse en suposiciones o predicciones, los clientes individuales comparten sus preferencias y necesidades exactas.
  • Genera confianza en el cliente - la transparencia genera confianza, quizá por eso 58% de los consumidores se sentirían más cómodos utilizando el sitio web de una marca que recopila datos de cero partes.

Aunque estas ventajas son convincentes, el uso de datos de origen cero también presenta algunos inconvenientes:

  • Falta de control - La recopilación de datos de parte cero depende de que los clientes estén dispuestos a decirle explícitamente sus interacciones preferidas con su marca, en lugar de los permisos implícitos que se encuentran en los datos de primera parte (por ejemplo, "Sí, quiero suscribirme" frente a rellenar un formulario para acceder a un libro electrónico).
  • Retos de representación - algunos grupos de clientes pueden estar más dispuestos a compartir que otros.
  • Recursos intensivos - Los datos de cero partes pueden ser difíciles de recopilar, lo que dificulta la ampliación de las interacciones automatizadas de la marca a los consumidores.

Comparación de tipos de datos

Mujer escribiendo junto a un portátil_Blog

Ahora que ya conocemos los distintos tipos de datos, compararlos nos ayudará a comprender cuándo debe utilizarse cada uno.

Precisión y fiabilidad de los datos

Todas las empresas aspiran a disponer de datos precisos y fiables. Sin embargo, algunos tipos de datos lo consiguen más fácilmente que otros. 

Los datos de origen y los datos de origen cero suelen ser muy precisos y fiables porque proceden de sus propios clientes. Esto significa que usted sabe exactamente qué miden los datos, cómo se recopilaron y qué factores podrían influir en los resultados. También tiene un control total sobre los datos de origen y de origen cero, lo que facilita la limpieza, la gestión y la coherencia.

Los datos de segunda parte suelen ser exactos, ya que se trata de datos de origen de otra empresa. Sin embargo, dependiendo del acuerdo de intercambio de datos con el proveedor, puede haber limitaciones en su uso (por ejemplo, el tiempo durante el que se pueden utilizar los datos).

Los datos de terceros son los menos precisos y fiables. Al proceder de múltiples fuentes, los distintos métodos de recopilación de datos pueden provocar incoherencias. Tampoco existe una relación directa con el cliente, por lo que los resultados pueden ser inexactos.

Casos prácticos y eficacia

Los pros y los contras de cada tipo de datos influyen en su eficacia en diferentes casos de uso:

  • Datos de origen: eficaces para el marketing basado en datos, que proporcionan información sobre los clientes y crean experiencias personalizadas.
  • Los datos de segundas partes pueden colmar lagunas de datos, mejorar el análisis predictivo y ampliar el alcance de la audiencia.
  • Datos de terceros: útiles para conocer las perspectivas y tendencias del mercado, incluida la búsqueda de nuevos grupos de audiencia a los que dirigirse.
  • Datos de cero partes: pueden utilizarse para ofrecer experiencias altamente personalizadas y recabar opiniones explícitas de los clientes.

Casos prácticos y ejemplos

Trabajador mirando un portátil.

Utilización de datos de origen

Los datos de origen proporcionan información directa y continua sobre sus clientes. Por ello, se utilizan a menudo en estrategias basadas en datos como segmentación y personalización.

Por ejemplo, supongamos que una empresa realiza un seguimiento de las interacciones de los clientes a través de varias plataformas de marketing y luego combina los datos en un sistema CRM. 

A partir de aquí, buscan patrones y características compartidas que pueden utilizar para llevar a cabo segmentación de la audiencia. A continuación, se dirigen a los distintos segmentos con recomendaciones de contenidos personalizados que se ajustan a sus intereses.

Utilización de datos de terceros

Los datos de segundas partes pueden ser muy valiosos para colmar lagunas en los datos existentes. Al asociarse con otra organización, puede complementar sus datos de origen y mejorar sus capacidades.

Imaginemos, por ejemplo, que una revista de running en línea se asocia con una marca de ropa deportiva. La revista vende a la marca de ropa deportiva datos sobre los datos demográficos y los intereses de sus clientes, que pueden utilizarse para perfeccionar sus estrategias de segmentación y contenidos.

Utilización de datos de terceros

Los datos de terceros ofrecen información sobre un mercado más amplio que su base de clientes actual. Al compararlos con sus propios datos de origen, puede reconocer oportunidades para ampliar su público objetivo.  

Por ejemplo, una empresa de software de recursos humanos (RRHH) podría adquirir datos de terceros que proporcionen información sobre tendencias de contratación y tasas de rotación de empleados en diferentes sectores. Cuando la empresa compara estos datos con los suyos propios, identifica sectores a los que no se dirige actualmente y que pueden beneficiarse de sus soluciones. 

Utilización de datos de terceros

Los datos de cero partes son información que sus clientes quieren que usted conozca. Cuando utiliza estas preferencias compartidas explícitamente para crear experiencias de cliente altamente personalizadas, genera confianza y aumenta la interacción.

Por ejemplo, supongamos que una empresa de software implanta un centro de preferencias del cliente en su sitio web. Los clientes pueden elegir su método de comunicación preferido y registrar qué funciones les resultan más útiles. 

A continuación, la empresa personaliza la interfaz de usuario de cada persona para dar prioridad a las funciones que utiliza con más frecuencia. También envían guías específicas sobre cómo utilizar eficazmente la plataforma a través del canal elegido por el cliente. 

Descubra una estrategia de marketing b2b para descubrir señales de compra.

Sobre el autor

Michael Mayday Headshot

Michael Mayday

Responsable mundial de contenidos digitales, ON24

Michael es un vendedor de contenido B2B, gerente de medios sociales, redactor, escritor fantasma, estratega de contenido, líder de SEO, gerente de contenido, vendedor conversacional y editor en ON24.